miércoles, 10 de septiembre de 2008

TALLER DE BUJIAS

SENA REGIONAL CAUCA
CURSO DE REPARACION DE MOTORES A COMBUSTION INTERNA
TALLER SOBRE BUJIAS
APRENDIZ: GUSTAVO MARTINEZ

Dibuje y describa las principales partes de la bujía










1) Terminal roscado donde conecta la bujía. Algunas bujías traen esta parte separada,(traen dos terminales algo diferentes entre ellas),pero solo una, facilita el acople con el cable.
2) Esta figura, que podemos llamar costillas, evitan que la corriente brinque en tiempo húmedo.
3) Esta parte, es el aislador de cerámica, que debe resistir más de 40.000 voltios, así como choques térmicos. La parte interna ésta expuesta a temperaturas de combustión de 2.500 grados; mientras que la parte externa puede estar expuesta a temperaturas bajo cero.
4) Esta parte del cuerpo metálico, sirve para aplicar la llave hexagonal, que la afloja o ajusta en su posición en la cabeza (culata). La medida puede ser 5/8 o 13/16 pulg.
5) Esto sigue siendo el cuerpo metálico
6) Cabeza [culata]
7) Conducto de agua
8) Electrodo Central
9) Junta que impide la fuga de gases entre el aislador y el cuerpo
10) Elemento de resistencia, que reduce la interferencia con radio y tv [no todas las bujías lo traen]
11) Huacha [junta]
12) Punta del aislador
13) La rosca varía entre 10 y 18 mm.
14 Electrodo Central
15) Electrodo lateral








Cuál es la función principal de la bujía.
Rta: / Se denomina bujía, al componente encargado de suministrar la chispa de encendido dentro de la cámara de combustión, en un motor de combustión interna. Las bujías reciben el alto voltaje; y se auto ejecutan produciendo el arco de chispa requerido para inflamar la mezcla comprimida de aire/combustible.

Cuales son las dimensiones mas comunes en las bujías tanto en el diámetro como en el largo
RTA/ las dimensiones más comunes de diámetro son: 14mm y 18mm; las dimensiones más comunes de longitud son: 11.2mm, 12.7mm y 19.0mm.


Cuales son las medidas de los hexágonos mas comunes
RTA/ la medida de los hexágonos puede ser 5/8, 13/16 y 21 mm.


Como se clasifican las bujías según su gama de calor
Bujías calientes: Se conoce como bujías calientes, a aquellas que tienen la punta del aislador muy larga, y el recorrido del calor no es directo, la punta quema los depósitos que se forman al manejar a baja velocidad.
Las bujías calientes conducen el calor con lentitud y se mantienen calientes.
Cuando las bujías están demasiado calientes, se ponen al rojo e inflaman la mezcla de aire gasolina antes de tiempo, produciendo cascabeleo.
El automóvil que solo hace recorridos cortos en la ciudad, necesita bujías mas calientes para quemar los depósitos de carbón
Bujías frías: Tienen la punta del aislador corta, y el recorrido del calor es muy directo, se usan para manejo a alta velocidad con el fin de evitar el cascabeleo
Las bujías frías conducen el calor con rapidez y se mantienen mas frías.
Cuando las bujías están demasiado frías no queman los depósitos de carbón que se forman en los electrodos
El vehiculo que trabaja a alta velocidad, o en carretera, necesita bujías mas frías para evitar sobrecalentamiento.

Que efecto tiene una bujía caliente
Las bujías calientes conducen el calor con lentitud y se mantienen calientes.
Cuando las bujías están demasiado calientes, se ponen al rojo e inflaman la mezcla de aire gasolina antes de tiempo, produciendo cascabeleo.

Que efecto tiene una bujía fría
Las bujías frías conducen el calor con rapidez y se mantienen mas frías.
Cuando las bujías están demasiado frías no queman los depósitos de carbón que se forman en los electrodos

En la escala de las bujías a quien corresponde el numero mas bajo y a quien el numero mas alto según la tabla de NGK.
Rta./: El numero más bajo corresponde al grado térmico de la bujía en este caso caliente y el número más alto corresponde a la bujía de grado térmico frío.




Cuantos voltios mínimo requiere la bujía para crear un salto de chispa
Rta:/ Para funcionar una bujía requiere como mínimo 5.000 voltios.


Cada cuanto es necesario darle servicio a la bujía y que se le efectúa
RTA/ El mantenimiento de las bujías consiste en la limpieza y ajuste de sus electrodos. La separación conveniente entre ambos se realiza doblando el electrodo de masa con un útil. Generalmente es necesario cada 10.000 Kms. en los vehículos carburados y en los vehículos inyectados a los 20.000 Kms. Cuando el desgaste de los electrodos sea excesivo debemos cambiar las bujías, los residuos de carbonilla depositados entre los electrodos se limpian con cepillos de alambres, con cuidado de no dañar el pie del aislador. También tenemos que tener en cuenta que la rosca este limpia e impregnada con grasa grafitada que impiden el agarrotamiento en la culata debido al calor.

Cada cuanto se debe cambiar una bujía
Rta: / De acuerdo a las especificaciones técnicas de fabricación de las diferentes bujías puesto que normalmente se debe hacer a los 20.000 km. en vehículos carburados y de 40.000 en inyectados, hay bujías como las de punta de platinos que tienen una duración de 100.000 km.

Cuales son los tipos de sellos que tienen las bujías y dibuje cada uno de ellos
RTA/ Las bujías de asiento cónico se sella con tapas de cilindros cónicas En este caso no se utiliza ninguna arandela. El montaje de las bujías con esta clase de arandela requiere un acercamiento especialmente sensible. Si se excede el esfuerzo de torsión, la carcasa del la bujía puede ser estirada, las características térmicas pueden ser perdidas y allí puede incluso ocurrir una ruptura.
El sello de las bujías con asiento plano, con arandela nunca debe cambiar y siempre hay que introducirlas con su arandela. En caso contrario el área de la combustión no será sellada suficientemente y perderá rendimiento en el motor como así también fugas de gases tóxicos.



A un carro se le puede colocar cualquier clase de bujía. Justifique la respuesta
Rta: No, puesto que cada fabricante de automóvil y en especial cada motor maneja una referencia especial la cual da las características apropiadas para dicho motor por eso cada auto tiene una bujía diferente y la referencia la encontramos en el manual del usuario o en el auto data, según el código del motor.

Si tengo una bujía con depósitos de carbón húmedo que significa y cual seria la solución temporal o definitiva
Rta./: Aceite ; El pie del aislador, el electrodo y el cuerpo de bujía quedan cubiertos de un hollín aceitoso brillante o de carbonilla de aceite debido a que hay demasiado aceite en la cámara de combustión, excesivo nivel de aceite o pistón, cilindros y guías de válvula muy desgastados.
Recomendación: este problema indica un avanzado estado de desgaste del motor. Inspeccionar el vehículo en busca de síntomas de desgaste en las guías de las válvulas y en los sellos de los vástagos, así como en los anillos de los pistones. Colocar bujías nuevas.


Si tengo una bujía con el aislante blanco y con puntos cafés o color lardillo que significa y como se corregiría para lograr el estado normal que debe tener la bujía
RTA. Esto significa que es una bujía de un grado térmico demasiado caliente.
Por lo tanto se debe cambiar por una de un grado térmico frió.

Describa el color y las características de una bujía quemando perfectamente
Rta: / La bujía de encendido es el corazón del motor, la misma enciende la mezcla aire-combustible varios miles de veces por minuto. Surgen aquí temperaturas de unos 4.000°C. La bujía de encendido está expuesta también a repentinos cambios de temperatura y a diferentes influencias químicas. Al ser la bujía un buen dispositivo para conocer el funcionamiento interno de nuestro motor, sólo basta retirarla y observar su punta para saber las condiciones del mismo.
NORMAL


Coloración gris blanco/amarillo a marrón. Desgaste de electrodo mínimo. Rango térmico elegido correctamente. Reglaje de encendido y mezcla correcta. Motor en orden.

Que es pre encendido y cuáles son los síntomas.
Es cuando se genera una explosión antes de terminar completamente el tiempo de comprensión y antes que salte la chispa para generar la combustión.
Síntomas: recalentamiento, desgastes, cascabeleo, electrodos derretidos

Si tengo una bujía con depósitos de carbón seco yen toda ella que significa y cuál sería su corrección.

Rta./: CARBONIZADA

Aislante, electrodos y carcasa cubiertos con una carbonilla negra. Reglaje de mezcla errónea. Filtro de aire muy sucio. Uso principalmente en trayectos cortos. Rango térmico demasiado alto. Consecuencias... Debido a corrientes de fuga se produce un deficiente arranque en frío y fallos de encendido. Puede llegar combustible no quemado al catalizador y dañarlo.
Las bujías quedarán en perfectas condiciones después de limpiarlas.

Si tengo una bujía con grado de recalentamiento 2 como aparece la bujía
Rta./ Aparecen ampollas sobre la cerámica, por acción del plomo sobre la gasolina
Describa el procedimiento para limpiar y calibrar una bujía
Rta:/ limpieza de la bujía. La forma más efectiva de limpiar una bujía es fabricarte un útil en forma de cuchillo muy estrecho con una hoja de sierra rota, de forma que puedas rascar las paredes interiores de la cavidad. A falta de ello, intenta con una aguja gruesa (tipo "macramé" o "crochet"). Una vez limpia la cavidad, utiliza un cepillo de alambres largos (unos 2 cm) para dejar los electrodos limpios. Con papel de lija fino, retoca la punta del electrodo central y la parte interior del electrodo de masa. Finalmente comprueba la distancia entre electrodos (0.5 - 0.6 mm, más o con el calibrador de galgas según la distancia especificada). Ten en cuenta que no merece la pena limpiar una bujía más de tres veces. Ni tampoco sin necesidad.